En el contexto presente de las plataformas sociales, cada conexión o respuesta tiene el potencial de amplificar la presencia de una marca o persona y repostear en Instagram es una práctica estratégica tanto para usuarios particulares como para empresas.
¿Qué es hacer un repost en Instagram?
Hacer un repost en Instagram significa volver a publicar un contenido que ya existe, ya sea propio o creado por otra persona o marca, dentro de tu propia cuenta. Este contenido puede provenir de distintas secciones de la plataforma, como el feed, las stories o los reels. Simplificando la idea: es tomar algo que ya está publicado y compartirlo nuevamente, manteniendo su contexto original o adaptándolo al tuyo.
Aunque Instagram no cuenta con un botón de "repost" nativo en el feed (como sí lo tiene Twitter/X con su función de retuit), existen distintas formas de hacerlo:
- Repost en Stories: disponible desde el propio post, tocando el icono de compartir y seleccionando “Agregar publicación a tu historia”.
- Repost de Reels: similar a las stories, con la opción de compartirlos directamente en tu historia o enviarlos por mensaje.
- Repost manual en el feed: descargando o capturando el contenido (con permiso) y volviéndolo a subir desde cero.
- Uso de aplicaciones externas de repost: herramientas que facilitan la atribución y mantienen créditos automáticos.
Recordá que “Repostear en Instagram es una herramienta para amplificar mensajes, construir comunidad y reforzar la identidad de marca y que siempre debe utilizarse respetando derechos y contexto.”
¿Qué pasa cuando se repostea en Instagram?
Cuando reposteas en Instagram, el contenido se expone a tu propia audiencia, lo que genera una cadena de beneficios tanto para el autor original como para ti.
Así, los efectos más usuales de un repost incluyen:
- Mayor alcance para el contenido original
Al compartirlo, éste llega a un público nuevo que quizás no seguía a su creador original. - Refuerzo de la relación con la comunidad
Si repostear es parte de tu estrategia, demuestras que valoras a tus seguidores o aliados, sobre todo cuando el contenido viene de ellos. - Ahorro de tiempo y recursos en creación de contenido
Reutilizar material existente (con permiso) permite mantener la frecuencia de publicación sin necesidad de producir algo nuevo desde cero. - Incremento de la confianza social
Mostrar testimonios, reseñas o menciones de prensa mediante reposts añade prueba social a tu marca.
¿Cuál es el propósito del repost?
El propósito del repost varía según el tipo de usuario, pero siempre está vinculado con compartir y amplificar un mensaje que consideramos relevante. Para las marcas, empresas y creadores de contenido, repostear puede servir para:
- Mostrar satisfacción de clientes (user-generated content o UGC).
Ejemplo: un cliente publica una foto usando tu producto y tú la compartes en tus stories. - Destacar menciones de prensa o colaboraciones.
Ejemplo: un medio digital te incluye en un artículo y compartes la captura. - Apoyar causas, eventos o iniciativas relacionadas con tu sector.
- Mantener activa la cuenta en días donde no tienes contenido propio preparado.
En el caso de usuarios personales, el objetivo suele ser compartir algo que les gustó o con lo que se sienten identificados: una frase motivacional, un video divertido o una noticia importante.
¿Cómo funciona el repost en Instagram?
Aunque Instagram no ofrece un botón universal para repostear en el feed, sí cuenta con funciones integradas para las stories y reels.
Flujo básico de funcionamiento para Stories y Reels:
- Localizas el contenido que quieres compartir.
- Pulsas el ícono de enviar (avión de papel).
- Seleccionas “Agregar publicación/reel a tu historia”.
- Personalizas con texto, stickers o menciones.
- Publicas en tus stories.
Para repostear en el feed, el proceso suele ser manual:
- Con permiso: descargas el contenido (por ejemplo, si el autor te lo envía) y lo publicas mencionándolo.
- Con apps de repost: estas generan una copia del post con marca de atribución automática y permiten republicarlo en tu perfil.
Nota legal: Te recomendamos pedir permiso explícito al autor original antes de repostear, incluso si se le da crédito, para evitar problemas de copyright o derechos de imagen.
¿Quién puede ver los reposts en Instagram?
La visibilidad de un repost depende del tipo de cuenta y configuración de privacidad:
- Si repostea una cuenta pública, cualquier persona podrá verlo.
- Si repostea una cuenta privada, solo sus seguidores tendrán acceso.
- En el caso de stories, la visibilidad también se limita al círculo de seguidores de la cuenta que reposteó, aunque el contenido original sea público.
Para las marcas, esto significa que un repost no siempre tiene el mismo alcance que el contenido original: hay que considerar el tamaño y tipo de la audiencia de quien lo comparte.
¿Cuál es la diferencia entre mis seguidores y mis aliados en Instagram?
Los seguidores son las personas que han elegido seguir tu cuenta y recibir tus publicaciones en su feed. Representan tu audiencia directa y suelen consumir tu contenido de manera regular. Los aliados, en cambio, son cuentas o personas con las que estableces una relación estratégica de colaboración, como marcas, influencers, socios comerciales o clientes que ayudan a amplificar tu mensaje. Aunque pueden ser también seguidores, su papel principal es el de colaborar activamente en la difusión de tu contenido y aportar valor mutuo más allá de la interacción habitual.
¿Cómo puedo convertir a un seguidor en un aliado en Instagram?
Para transformar a un seguidor en un aliado, es clave pasar de una interacción ocasional a una relación de colaboración activa. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Interactuar de forma constante con sus publicaciones para generar cercanía.
- Reconocer y repostear su contenido cuando esté relacionado con tu marca.
- Proponer colaboraciones que aporten valor a ambas partes, como sorteos, directos conjuntos o campañas cruzadas.
- Ofrecer incentivos exclusivos para motivar su participación, como descuentos, acceso anticipado a productos o invitaciones a eventos.
El objetivo es que ese seguidor deje de ser solo parte de tu audiencia y pase a convertirse en un socio estratégico que contribuya activamente a tu crecimiento en la plataforma.
¿Cuánto dura un repost de Instagram?
- Repost en Stories: dura 24 horas desde su publicación (a menos que se guarde en “Destacadas”).
- Repost en el Feed: permanece de forma indefinida hasta que lo elimines manualmente.
- Repost en Reels: también se mantiene visible de forma permanente en tu perfil, salvo que decidas borrarlo.
Esto hace que la elección del formato sea estratégica: un repost en stories es perfecto para algo puntual o efímero, mientras que en el feed o reels funciona mejor para contenido que quieras mantener visible a largo plazo.
Casos estratégicos para repostear
El repost no debe usarse solo “para rellenar” tu calendario de publicaciones; su verdadero valor está en integrarlo como parte de una estrategia de comunicación.
Ejemplos concretos donde conviene repostear:
- Testimonios y reseñas de clientes
Una marca de ropa puede repostear stories de clientes usando sus prendas en eventos importantes, reforzando la credibilidad del producto. - Contenido generado por usuarios (UGC)
Empresas como GoPro o Red Bull basan gran parte de su feed en reposts de videos y fotos captadas por sus seguidores. - Cobertura mediática y menciones de prensa
Si tu negocio aparece en un periódico o canal de televisión, compartir ese momento fortalece tu reputación. - Eventos y colaboraciones
Cuando se trabaja con influencers o socios, el repost ayuda a amplificar el alcance de la campaña.
Preguntas frecuentes sobre repostear en Instagram
¿Qué es hacer un repost en Instagram?
Es volver a publicar en tu cuenta un contenido ya existente, ya sea tuyo o de otra persona, con el objetivo de compartirlo con tu audiencia.
¿Qué pasa cuando se repostea en Instagram?
El contenido se expone a una nueva audiencia, aumentando su alcance y, en algunos casos, fortaleciendo relaciones con la comunidad y ahorrando recursos de creación.
¿Cuál es el propósito del repost?
Compartir contenido relevante, amplificar mensajes, mostrar testimonios o generar visibilidad para colaboraciones y menciones.
¿Cómo funciona el repost en Instagram?
En stories y reels, se realiza directamente desde el botón de compartir. En el feed, requiere hacerlo manualmente o usando apps de repost, siempre con atribución al autor.
¿Quién puede ver los reposts en Instagram?
Depende de la privacidad de la cuenta que repostea: en públicas, cualquiera puede verlo; en privadas, solo los seguidores.
¿Cuánto dura un repost de Instagram?
En stories, 24 horas (salvo que se guarde en destacadas); en feed y reels, permanece hasta que lo elimines.
El repost como herramienta estratégica
Repostear en Instagram no es solo un recurso para compartir contenido ajeno, es una excelente táctica para fortalecer tu marca, mostrar compromiso con la comunidad y mantener un flujo constante de publicaciones de calidad.
Cuando se hace con permiso, atribución y sentido estratégico, el repost puede multiplicar tu visibilidad, generar confianza mediante prueba social y ahorrar tiempo en creación de contenido sin perder relevancia.
Para que tus propósitos se conviertan en logros, desde Vidrify te recordamos que aprender cuándo, cómo y por qué repostear puede marcar la diferencia entre una cuenta que solo publica y otra que crea conversaciones y comunidad.
Si te gustó esté artículos, también podes ver: