Cómo adquirir un Posnet para mi negocio: Guía completa 2025

Adquirir un posnet para un negocio ya no es opcional, es una necesidad. 

En Argentina, el crecimiento de los pagos electrónicos y las regulaciones impositivas hacen que contar con una terminal de cobro sea fundamental para los grandes comercios y para pequeños emprendedores y monotributistas.

¿Qué es un posnet y por qué es importante en un negocio?

El posnet, también llamado terminal POS o terminal de punto de venta, es un dispositivo que permite a los comercios cobrar con tarjetas de débito, crédito y recibir pagos con QR

Su nombre proviene de la empresa Posnet Argentina S.A., uno de los primeros proveedores en el país, aunque hoy en día se usa de manera genérica para referirse a cualquier terminal.

La importancia de contar con este sistema radica en tres puntos clave:

  • Ampliar medios de pago: los clientes actuales priorizan la comodidad y la seguridad; pagar con tarjeta o billetera digital es cada vez más común.
  • Cumplimiento legal: desde 2017, en Argentina, los comercios y profesionales están obligados a aceptar medios electrónicos de pago (Ley 27.253).
  • Acceso a promociones bancarias: las terminales POS habilitan el uso de cuotas y descuentos exclusivos de bancos, lo que puede aumentar las ventas hasta un 30%.

Un dato relevante es que, según el Informe del BCRA sobre medios de pago electrónicos (2024), el 72% de las operaciones de consumo ya se realizan por vía digital, y más de un millón de pequeños comercios utilizan alguna forma de terminal POS en el país.

¿Qué necesito para pedir un Posnet?

La pregunta “¿Qué necesito para pedir un Posnet?” es una de las más frecuentes entre emprendedores. La respuesta depende del proveedor (banco tradicional, fintech o empresa de pagos), pero en general se requiere:

  • Estar inscripto en AFIP: como Monotributista, Responsable Inscripto o sociedad.
  • Clave Bancaria Uniforme (CBU) o cuenta virtual para recibir las acreditaciones.
  • Documento de identidad (DNI o CUIT/CUIL).
  • Comprobante de domicilio comercial en algunos casos.

La solicitud suele realizarse de manera online en minutos. En bancos, el trámite puede tardar entre 5 y 10 días hábiles; mientras que en fintechs como Mercado Pago, Ualá o Getnet, la entrega del dispositivo puede concretarse en 48 a 72 horas.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un Posnet?

Al hablar de requisitos para solicitar un posnet, es importante diferenciar entre bancos tradicionales y fintechs:

Bancos tradicionales (ejemplo: Galicia, Santander, BBVA)

  • Tener cuenta bancaria comercial.
  • Estar inscripto en AFIP.
  • Contratar un paquete de servicios con costo mensual.
  • En algunos casos, acreditar un mínimo de facturación.

Fintechs y proveedores tecnológicos (ejemplo: Mercado Pago Point, Ualá Bis, Getnet, Fiserv)

  • Solo se necesita DNI y una cuenta bancaria o virtual para transferir los fondos.
  • No suelen exigir mínimos de facturación.
  • El trámite es 100% online, más rápido y con menos requisitos.

Esto significa que para un Monotributista que recién empieza, las fintechs resultan más convenientes, ya que permiten comprar el dispositivo sin costos fijos y solo se paga comisión por venta.

¿Cuál es el costo mensual de una terminal Posnet?

La duda sobre el costo mensual de un posnet depende del modelo elegido:

  1. Posnet bancario tradicional
    • Costo fijo: entre $3.000 y $6.000 mensuales (2025).
    • Comisiones: entre 1,8% y 3,5% según tarjeta y promoción bancaria.
    • Plazo de acreditación: de 24 a 72 horas hábiles.
  2. Fintechs (ejemplo: Mercado Pago Point, Ualá Bis, Getnet)
    • Sin costo fijo: se paga el dispositivo una sola vez ($10.000 – $20.000 aprox. en 2025).
    • Comisiones por venta: entre 3,15% y 6,39% según el plazo de acreditación (inmediata o a 30 días).
    • Plazo de acreditación: desde el mismo día hasta 30 días, según la comisión elegida.

Ejemplo práctico:

  • Si un comercio factura $200.000 mensuales y usa Mercado Pago Point con acreditación inmediata (5,99%), pagará $11.980 de comisión.
  • Si elige acreditación en 10 días (3,49%), la comisión baja a $6.980.

Esto demuestra que la elección del plan de acreditación influye directamente en la rentabilidad.

¿Cómo pedir posnet para Monotributista?

Más del 60% de los comercios registrados en Argentina son pequeños contribuyentes.

El proceso es simple:

  1. Elegir proveedor: fintech (más flexible) o banco (más formal, con beneficios de cuotas).
  2. Completar formulario online: con datos básicos (CUIT, DNI, CBU).
  3. Comprar o alquilar el dispositivo: las fintechs lo venden, los bancos lo alquilan.
  4. Activar la terminal: en general, se hace descargando una app o vinculando la cuenta bancaria.

Dato de interés:  Un beneficio extra para monotributistas es que al usar posnet tienen mayor formalización de ingresos, lo que permite acceder a créditos y programas de financiamiento bancario.

¿Es obligatorio tener posnet?

Desde 2017, la Ley 27.253 obliga a todos los comercios, profesionales, prestadores de servicios y monotributistas a aceptar pagos electrónicos. Esto incluye:

  • Tarjetas de débito.
  • Tarjetas de crédito.
  • Billeteras electrónicas (Mercado Pago, MODO, Ualá, etc.).

La AFIP puede multar a quienes no cumplan con la normativa, y las sanciones van desde apercibimientos hasta multas económicas.

Sin embargo, existen excepciones: en zonas rurales donde no hay conectividad, el uso no siempre es fiscalizado. Aun así, la tendencia es clara: tener posnet es obligatorio y también una ventaja competitiva.

Comparativa de opciones disponibles en Argentina (2025)

Banco Galicia

  • Costo fijo: $3.500/mes
  • Comisión por venta: 1,8% – 3,5%
  • Acreditación: 24 a 48 horas
  • Requisitos: Cuenta bancaria comercial

Mercado Pago Point

  • Costo fijo: Sin costo fijo
  • Comisión por venta: 3,49% – 5,99%
  • Acreditación: Inmediata o hasta 30 días
  • Requisitos: Solo DNI y CBU

Ualá Bis

  • Costo fijo: Sin costo fijo
  • Comisión por venta: 3,29% – 6,39%
  • Acreditación: Inmediata o hasta 30 días
  • Requisitos: Solo DNI y CBU

Getnet (Santander)

  • Costo fijo: Desde $2.900/mes
  • Comisión por venta: 2% – 3,5%
  • Acreditación: 48 horas
  • Requisitos: Cuenta bancaria

Fiserv

  • Costo fijo: $3.000/mes aprox.
  • Comisión por venta: 2,5% – 3,8%
  • Acreditación: 72 horas
  • Requisitos: Cuenta bancaria y estar inscripto en AFIP

Consejos para elegir el posnet ideal según el volumen de ventas

  1. Negocios con alta facturación (> $1.000.000/mes): conviene negociar con bancos, ya que los costos fijos se diluyen frente a menores comisiones.
  2. Emprendedores y monotributistas: fintechs son más flexibles y sin costos fijos.
  3. Comercios con ventas esporádicas: mejor un dispositivo sin mantenimiento mensual, para pagar solo cuando se utiliza.
  4. Profesionales independientes (médicos, abogados, profesores): fintechs con QR suelen ser suficientes y más prácticos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué necesito para pedir un Posnet en Argentina?

Necesita estar inscripto en AFIP, contar con DNI/CUIT y una cuenta bancaria o virtual para recibir acreditaciones. Con fintechs como Mercado Pago o Ualá, no se requiere ningún otro trámite adicional.

2. ¿Cuál es el costo mensual de una terminal Posnet?

Depende del proveedor: los bancos cobran entre $3.000 y $6.000 por mes, mientras que las fintechs no tienen costo fijo y aplican solo comisión por venta (3% a 6%).

3. ¿Cómo pedir posnet para Monotributista?

Se puede hacer online en minutos, eligiendo proveedores como Mercado Pago, Ualá o Getnet. Solo se necesita DNI y una cuenta bancaria. El dispositivo se compra y no genera gastos fijos mensuales.

Contar con un posnet en un negocio en Argentina ya no es opcional, sino indispensable. No se trata únicamente de cumplir con la normativa que obliga a aceptar pagos electrónicos, sino de responder a una demanda creciente de los consumidores, que buscan comodidad y seguridad al momento de pagar.

Desde Vidrify te recordamos que adquirir un posnet es reconocer la preferencia de los consumidores por pagos seguros y prácticos.

  La clave está en elegir el proveedor correcto:

  • Fintechs para quienes comienzan o tienen ventas variables.
  • Bancos para negocios consolidados que buscan menores comisiones y beneficios con tarjetas.

Invertir en un posnet no solo amplía las ventas, sino que también abre la puerta a la formalización, acceso a créditos y crecimiento a largo plazo.

adminBlogVidrify

Si te gustó esté artículos, también podes ver:

Subir