En Argentina, Mercado Libre se ha consolidado como el principal canal de comercio electrónico, con millones de usuarios activos que compran a diario.
Sin embargo, muchos emprendedores aún se preguntan cómo vender por Mercado Libre de forma rentable, cómo calcular los costos y qué requisitos se necesitan para comenzar.
¿Por qué vender en Mercado Libre?
Mercado Libre se ha consolidado como la plataforma más confiable para los compradores.
Por eso, si sos emprendedor, esto significa una oportunidad enorme de exposición sin tener que invertir miles de dólares en una tienda online propia. Además:
- Tu producto se muestra en las primeras posiciones de búsqueda de Google.
- Contás con el respaldo y la infraestructura de Mercado Envíos y Mercado Pago.
- Podés vender desde tu casa, sin local físico ni stock inicial grande.
En otras palabras, Mercado Libre es el punto de partida ideal para escalar un negocio digital o complementar un comercio tradicional.
Cómo vender por Mercado Libre paso a paso
Aquí compartimos el proceso completo desde cero: cómo registrarte, publicar productos y comenzar a recibir ventas.
1. Crear tu cuenta de vendedor
El primer paso es registrarte en Mercado Libre. Si ya tenés una cuenta como comprador, podés usar la misma. Si no, seguí estos pasos:
- Ingresá a www.mercadolibre.com.ar.
- Hacé clic en “Creá tu cuenta”.
- Elegí si sos persona o empresa.
- Completá tus datos personales o los de tu negocio.
Una vez registrado, ya podés publicar productos. Pero para hacerlo de manera profesional y evitar limitaciones, te recomendamos validar tu identidad y vincular tu cuenta de Mercado Pago.
Consejo: Si planeás vender en grandes volúmenes, creá una cuenta empresarial con CUIT. Esto te permitirá emitir facturas y acceder a beneficios fiscales.
2. Publicar tus productos correctamente
Publicar un producto parece simple, pero hacerlo bien puede marcar la diferencia entre vender o pasar desapercibido.
Pasos para crear una publicación:
- Ingresá a tu cuenta y hacé clic en “Vender”.
- Seleccioná la categoría correcta (por ejemplo: “Electrónica / Celulares”).
- Escribí un título claro y optimizado: debe incluir marca, modelo y detalle (“Zapatillas Nike Air Max 270 hombre original”).
- Agregá fotos reales y de buena calidad (mínimo 1000x1000 px).
- Describí el producto con precisión, incluyendo materiales, medidas y condiciones.
- Indicá stock disponible, precio y método de envío.
- Elegí si querés ofrecer Mercado Envíos y Mercado Pago (ambos son muy recomendables).
Ejemplo real: Un vendedor que solo pone “Zapatillas deportivas” compite con miles de publicaciones. Pero quien usa “Zapatillas Nike Air Max 270 originales con envío gratis” mejora su visibilidad y confianza.
3. Elegir modalidad de envío y cobro
Mercado Libre ofrece dos sistemas clave: Mercado Envíos y Mercado Pago. Ambos son casi obligatorios para ganar confianza del comprador.
Mercado Envíos
Permite enviar tus productos a cualquier parte del país. Al integrarlo:
- Mercado Libre te genera una etiqueta con el envío prepagado.
- El comprador puede hacer seguimiento del paquete.
- Ganas puntos en tu reputación por cumplir con los tiempos.
Mercado Pago
Es la billetera digital oficial de Mercado Libre. Te permite cobrar de manera segura y recibir el dinero en tu cuenta.
Podés transferir los fondos directamente a tu cuenta bancaria o usarlo dentro del ecosistema (por ejemplo, para pagar servicios o proveedores).
4. Calcular costos y comisiones
Uno de los errores más comunes de los nuevos vendedores es no calcular correctamente los costos de vender en Mercado Libre.
Veamos los principales conceptos a tener en cuenta:
¿Cuál es el costo por vender en Mercado Libre?
Mercado Libre cobra una comisión por cada venta, que varía según el tipo de publicación y categoría del producto.
A 2025, las comisiones promedio son:
Los tipos de publicación en Mercado Libre determinan el porcentaje de comisión que se aplica a cada venta. Existen tres modalidades principales:
- Publicación Clásica: tiene una comisión aproximada del 13% del precio final. Es ideal para productos con baja competencia o cuando se busca mantener márgenes ajustados.
- Publicación Premium: aplica una comisión del 17% del precio final y está pensada para productos destacados o con mayor visibilidad dentro de la plataforma.
- Publicación Gratuita: no tiene comisión (0%), pero cuenta con un límite de publicaciones y suele usarse para pruebas o artículos únicos.
Importante: El costo incluye IVA. Siempre verificá los porcentajes actualizados en el sitio oficial de Mercado Libre Argentina.
¿Cuánto te cobra Mercado Pago por vender?
Además de la comisión de Mercado Libre, las tarifas de Mercado Pago varían según el tiempo que elijas para disponer del dinero de tus ventas:
- Si querés el dinero de forma inmediata, la comisión es del 6,39%.
- Si preferís esperar 10 días, la tarifa baja al 4,99%.
- Si lo retirás a los 21 días, la comisión es del 3,29%.
- Y si esperás 30 días, no se aplica ningún costo.
En resumen, cuanto más tiempo esperes para disponer de los fondos, menor será la comisión que pagarás.
Ejemplo práctico
Supongamos que vendés un producto a $50.000 bajo publicación Premium.
- Comisión Mercado Libre (17%): $8.500
- Comisión Mercado Pago (retiro inmediato): $3.195
- Total comisiones: $11.695
- Ingreso neto: $38.305
Por eso, antes de fijar precios, siempre incluí estas comisiones y tus costos de envío para evitar pérdidas.
¿Es rentable vender en Mercado Libre Argentina?
Esta es una de las preguntas más frecuentes entre nuevos emprendedores. La respuesta es sí, pero con planificación.
Mercado Libre ofrece una vidriera con millones de visitas diarias, pero también una competencia muy alta. Los vendedores más exitosos son aquellos que:
- Calculan correctamente sus costos.
- Responden rápido a las consultas.
- Ofrecen envíos gratis o rápidos.
- Mantienen una reputación alta.
Según datos de Nube Commerce (2024), los vendedores con reputación verde y publicaciones Premium pueden obtener márgenes netos entre 15% y 35%, dependiendo del rubro.
Estrategias para destacar frente a la competencia
No alcanza con publicar. Para vender más, hay que posicionarse dentro del algoritmo de Mercado Libre. A continuación, algunos consejos prácticos:
Optimización de publicaciones
- Usá títulos SEO-friendly con palabras que la gente busca (“notebook Lenovo i5 8GB 256SSD nueva”).
- Incluí palabras clave en la descripción, pero sin exagerar.
- Respondé consultas rápido: el algoritmo valora la velocidad de respuesta.
- Mantené precios competitivos y stock actualizado.
Mejora tu reputación
Mercado Libre califica a los vendedores con un sistema de colores:
- 🟩 Verde: Excelente
- 🟨 Amarillo: Regular
- 🟥 Rojo: Bajo rendimiento
Los vendedores verdes aparecen primero en los resultados. Para mantener esa posición:
- Enviá en tiempo y forma.
- Evitá reclamos y devoluciones.
- Ofrecé una atención postventa clara y amable.
Utilizá Mercado Shops
Mercado Shops es la tienda online gratuita de Mercado Libre. Te permite tener tu propio sitio con dominio personalizado, pero conectado al inventario y reputación de tu cuenta.
Ideal para quienes buscan construir marca sin perder visibilidad dentro del ecosistema.
Errores comunes que deberías evitar
- No calcular las comisiones correctamente. Muchos vendedores pierden dinero por no contemplar los porcentajes de Mercado Libre y Mercado Pago.
- Usar fotos genéricas o de mala calidad. La primera impresión define si el usuario hace clic o no.
- Ignorar las preguntas de los usuarios. La rapidez de respuesta influye directamente en tu reputación.
- Publicar productos prohibidos o mal categorizados. Esto puede llevar a sanciones o suspensión de la cuenta.
- Cambiar precios sin estrategia. Hacerlo constantemente afecta la posición en el ranking interno.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué requisitos necesito para vender por Mercado Libre?
Solo necesitás una cuenta en la plataforma, un producto para ofrecer y una cuenta de Mercado Pago vinculada para recibir los cobros. Si sos Monotributista o responsable inscripto, podés registrar tu CUIT y emitir facturas automáticamente.
¿Cuál es el costo por vender en Mercado Libre?
Depende del tipo de publicación. En promedio, las comisiones van del 13% al 17% del valor del producto, más el IVA. También puede sumarse la tarifa de Mercado Pago según el plazo de disponibilidad del dinero.
¿Cuánto te cobra Mercado Pago por vender?
Entre 0% y 6,39%, dependiendo de si querés acceder al dinero de inmediato o esperás hasta 30 días. Si esperás más, pagás menos comisión.
¿Es rentable vender en Mercado Libre Argentina?
Sí, es rentable si planificás tus precios y márgenes correctamente. Miles de emprendedores viven exclusivamente de las ventas por Mercado Libre, combinando buena atención, reputación y estrategias de posicionamiento.
¿Se puede vender sin tener un local físico?
Sí. Podés vender desde tu casa sin necesidad de tener un local. Solo necesitás conexión a internet, un celular o computadora y una cuenta activa en Mercado Pago.
Vender por Mercado Libre es aprender a gestionar un canal digital rentable. La plataforma pone a disposición herramientas de pago, envíos, posicionamiento y estadísticas que, bien usadas, pueden transformar un emprendimiento pequeño en una operación profesional.
En Vidrify estamos convencidos de que en un contexto donde cada vez más argentinos compran online, aprender cómo vender por Mercado Libre es invertir en el futuro de tu negocio
La clave está en mantener una conducta comercial confiable y comprometida, entender las comisiones, cuidar la atención al cliente y optimizar cada detalle.

Si te gustó esté artículos, también podes ver: