Comprar dominio en Argentina: Guía completa para registrar tu nombre web en 2025

En la era digital, tener un dominio propio se ha convertido en una necesidad para empresas, emprendedores y proyectos personales. Un dominio es más que una dirección en Internet: es la base de tu identidad digital, la carta de presentación de tu marca y un factor clave para generar confianza en tus clientes.

Si tenés dudas o desconocés lo que implica comprar dominio en Argentina,  en este artículo  te ofrecemos los pasos prácticos para registrar un dominio .com.ar o .ar, la diferencia entre usar NIC Argentina (Network Information Center Argentina), la entidad gubernamental que administra los dominios .com.ar. y registradores privados, y consejos estratégicos para elegir el mejor nombre.

¿Por qué es importante comprar un dominio propio?

Un dominio es la dirección que tus clientes van a recordar y escribir en su navegador para encontrarte. Comprar un dominio propio tiene múltiples beneficios:

  • Credibilidad y confianza: un dominio profesional transmite seriedad frente a usar extensiones gratuitas como wordpress.com o blogspot.com.
  • Protección de marca: registrar tu dominio evita que terceros lo adquieran y lo usen en tu contra.
  • Visibilidad en buscadores (SEO): Google prioriza páginas con dominios relevantes y oficiales, lo que mejora tu posicionamiento.
  • Acceso al mercado local: con un .com.ar o .ar, tu proyecto se asocia directamente a Argentina, lo que refuerza la conexión con los usuarios locales.

En pocas palabras: un dominio propio es el primer paso para construir una presencia digital sólida.

¿Dónde comprar un dominio en Argentina?

En Argentina existen dos caminos principales para registrar un dominio:

  1. A través de NIC Argentina (dominios .ar oficiales)
    • Es la entidad estatal encargada de gestionar los dominios terminados en .ar (.com.ar, .org.ar, .net.ar, etc.).
    • Se accede directamente a su plataforma nic.ar.
    • Es obligatorio crear una cuenta con clave AFIP (CUIT/CUIL) para validar la identidad.

Ir a Nic.ar

  1. A través de registradores privados internacionales
    • Empresas como GoDaddy, DonWeb, Namecheap o Hostinger permiten registrar dominios genéricos (.com, .net, .org, etc.) o incluso revender dominios .ar.
    • Suelen incluir paquetes con hosting, correos corporativos y certificados SSL.
    • Son recomendables si tu negocio busca proyección internacional.

Ejemplo práctico:

  • Una pyme de Mar del Plata puede registrar panaderialaespiga.com.ar en NIC Argentina por un costo accesible.
  • En paralelo, también puede comprar panaderialaespiga.com en un registrador privado para proteger la marca fuera de Argentina.

¿Cómo puedo registrar un dominio en NIC Argentina?

Registrar un dominio en NIC Argentina es un proceso más sencillo de lo que parece, aunque requiere cumplir con pasos formales.

Pasos para registrar un dominio en NIC Argentina

  1. Ingresar a nic.ar
    Accedé a la plataforma oficial desde tu navegador.
  2. Crear una cuenta o iniciar sesión
    • Personas físicas: se valida con CUIT/CUIL y clave fiscal AFIP nivel 2 o superior.
    • Empresas: deben contar con su propia CUIT.
  3. Buscar disponibilidad del dominio
    • En el buscador de la plataforma ingresá el nombre que querés.
    • Ejemplo: cafeteriaurbana.com.ar.
  4. Seleccionar la extensión
    • Las más usadas son .com.ar (empresas, negocios), .org.ar (organizaciones), y desde 2019 se habilitó el dominio simple .ar.
  5. Completar los datos y pagar la tasa
    • Se realiza online con medios de pago habilitados.
    • Una vez acreditado el pago, el dominio queda registrado a tu nombre.

¿Cómo saber si un dominio está disponible?

Antes de registrar, es fundamental comprobar si el dominio que queremos usar no está tomado por otra persona o empresa.

  • En NIC Argentina: podés usar el buscador oficial. Si el nombre está ocupado, la plataforma te informará la fecha de vencimiento.
  • En registradores privados: sitios como GoDaddy o DonWeb permiten verificar disponibilidad y sugerir variantes si el dominio ya fue registrado.

Tips práctico:

  • Evitá usar nombres demasiado genéricos, como viajes.com.ar. Además de que probablemente ya estén registrados, dificultan el SEO.
  • Optá por nombres que incluyan tu marca o sector: viajespatagonia.com.ar.
  • ¿Cuánto cuesta registrar un dominio en NIC Argentina?

El precio de los dominios en Argentina es uno de los más accesibles de la región.

  • En 2025, el costo de registrar un dominio en NIC Argentina ronda los ARS $8000 anuales, dependiendo de la extensión elegida.
  • Un dominio .ar simple suele ser más costoso que un .com.ar, debido a su mayor demanda.
  • El pago se realiza online y es renovable de forma anual.

Dato clave: antes de 2014, los dominios .com.ar eran gratuitos. Actualmente, el cobro busca garantizar un registro más ordenado y evitar abusos de personas que registraban cientos de nombres sin usarlos.

¿Cuánto dura el dominio en NIC?

Un dominio registrado en NIC Argentina tiene una vigencia de 1 año.

  • Pasado ese tiempo, es necesario renovar el pago para mantenerlo activo.
  • Si no se renueva antes del vencimiento, el dominio entra en un período de gracia donde solo el titular puede recuperarlo pagando la renovación.
  • Una vez transcurrido ese plazo sin pagar, el dominio queda disponible nuevamente para que cualquier persona lo adquiera.

¿Qué pasa si no pago mi dominio?

No pagar tu dominio puede tener consecuencias serias para tu marca y tu negocio:

  • Pérdida del dominio: al no renovarlo, cualquier competidor o tercero puede registrarlo a su nombre.
  • Impacto en SEO: tu web puede desaparecer de Google, y recuperar posicionamiento será complejo.
  • Correos corporativos inactivos: si usás @tumarca.com.ar, dejarán de funcionar inmediatamente.
  • Pérdida de clientes: un dominio vencido transmite falta de seriedad y puede dañar la reputación de tu empresa.

Por eso, recomendamos configurar recordatorios automáticos de renovación para evitar olvidos costosos.

Consejos para elegir el mejor dominio en Argentina

Elegir un buen nombre de dominio es tan importante como registrar la marca. Algunos consejos clave:

  • Que sea corto y fácil de recordar. Ejemplo: tiendaluz.com.ar en lugar de lamayortiendadeluz.com.ar.
  • Sin guiones ni números innecesarios. Pueden confundir a los usuarios al escribir.
  • Incluir la palabra clave o el sector. Ejemplo: abogadosrosario.com.ar.
  • Registrar tanto .com.ar como .ar. De esta forma, protegés tu marca frente a terceros.
  • Revisar antecedentes legales. Asegurate de que el nombre no esté registrado como marca en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Dónde comprar un dominio en Argentina?

Podés hacerlo a través de NIC Argentina (para extensiones .ar) o mediante registradores privados como DonWeb, GoDaddy o Hostinger (para extensiones .com, .net, etc.).

2. ¿Cuánto cuesta registrar un dominio en NIC Argentina?

En promedio, entre $8000 anuales, dependiendo de la extensión (.com.ar, .org.ar, .ar, etc.).

3. ¿Cómo puedo registrar un dominio en NIC Argentina?

Ingresá a nic.ar, iniciá sesión con tu clave AFIP, verificá disponibilidad, completá los datos y realizá el pago.

4. ¿Cómo saber si un dominio está disponible?

Usá el buscador oficial de NIC Argentina o verificá en registradores privados. Si está ocupado, podés consultar la fecha de vencimiento.

5. ¿Cuánto dura el dominio NIC?

Un año, con posibilidad de renovación anual. Si no lo renovás, se libera para que otra persona lo registre.

6. ¿Qué pasa si no pago mi dominio?

Se suspende el servicio, se pierde el acceso a la web y correos asociados, y luego de un tiempo el dominio queda libre para otros usuarios.

Comprar un dominio en Argentina es un paso estratégico para cualquier proyecto digital. Ya sea a través de NIC Argentina o de registradores privados, elegir un nombre adecuado, pagar la tasa correspondiente y renovarlo a tiempo son acciones clave para proteger tu marca y asegurar tu presencia online.Recordá que un dominio no es solo una dirección web: es tu identidad digital, tu carta de presentación en Internet y la base de tu estrategia de marketing. Invertir en un dominio es invertir en la confianza y el futuro de tu proyecto.

adminBlogVidrify

Si te gustó esté artículos, también podes ver:

Subir