Las promociones bancarias para comercios son uno de los principales motores de consumo en América Latina y en gran parte del mundo.
En un escenario económico donde los consumidores comparan precios, buscan cuotas sin interés y esperan beneficios extra por sus compras, las alianzas entre bancos y comercios representan una herramienta clave para consolidar la confianza de los clientes y aumentar el ticket promedio.
¿Qué son las promociones bancarias?
Cuando hablamos de promociones bancarias nos referimos a los acuerdos comerciales entre entidades financieras y negocios para ofrecer beneficios exclusivos a los clientes que pagan con determinadas tarjetas de crédito o débito. Estos beneficios pueden presentarse en distintas formas:
- Cuotas sin interés (3, 6, 12 o más, dependiendo del acuerdo).
- Reintegros en la cuenta del cliente luego de realizada la compra.
- Descuentos directos en el momento del pago.
- Beneficios combinados, como acumulación de puntos o millas junto con un descuento.
En otras palabras, las promociones bancarias son una estrategia de ganar-ganar:
- El banco logra que sus clientes usen más su tarjeta.
- El comercio aumenta ventas y atrae clientes que de otra manera quizás no hubieran comprado.
- El consumidor obtiene un beneficio económico inmediato o a futuro.
Beneficios de adherirse a promociones bancarias para comercios
Los comercios que participan en este tipo de acuerdos suelen registrar un incremento notable en las ventas durante los períodos promocionales.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en fechas clave como el Hot Sale o el Black Friday, más del 70% de las transacciones online se realizan bajo alguna promoción bancaria.
Entre los principales beneficios para los comercios podemos destacar:
- Mayor volumen de ventas: un cliente que tiene acceso a 12 cuotas sin interés suele animarse a compras de mayor valor, como electrodomésticos o tecnología.
- Captación de nuevos clientes: muchos consumidores eligen dónde comprar en función de qué banco ofrece la mejor promoción.
- Fidelización: al asociar la experiencia de compra con un beneficio financiero, el cliente tiende a repetir en el mismo comercio.
- Diferenciación frente a la competencia: en mercados saturados, ofrecer cuotas sin interés o descuentos exclusivos puede ser el factor decisivo para cerrar una venta.
¿Qué tipos de descuentos bancarios existen?
Los bancos utilizan distintas modalidades para incentivar el consumo. Entenderlas es clave para que un comercio elija la más conveniente:
1. Descuentos en el punto de venta
Se aplican directamente al momento de pagar. Por ejemplo, un 20% de descuento los días lunes con determinada tarjeta.
2. Reintegros posteriores
El cliente paga el total y luego, en un plazo de 24 a 72 horas, recibe el reintegro en su cuenta bancaria. Este formato suele aplicarse en supermercados y estaciones de servicio.
3. Cuotas sin interés
Probablemente la modalidad más popular. El comercio recibe el pago completo (descontando comisiones), mientras que el banco asume el costo financiero de financiar al cliente.
4. Programas de puntos o millas
El cliente acumula beneficios que luego puede canjear por viajes, productos o experiencias. Aunque no siempre representa un descuento inmediato, sí es un incentivo poderoso.
¿Cómo funciona un descuento bancario?
Un descuento bancario funciona a partir de un acuerdo entre el banco y el comercio. El banco financia o subsidia una parte del beneficio, mientras que el comercio puede absorber otra parte.
Por ejemplo:
- Un banco acuerda con una tienda de indumentaria ofrecer 30% de descuento los sábados.
- El acuerdo establece que el banco cubre un 20% del descuento y el comercio el 10% restante.
- El cliente, al pagar con tarjeta de ese banco, ve reflejado automáticamente el descuento en su ticket o en su resumen de cuenta.
Este modelo permite repartir el costo de la promoción entre ambas partes, evitando que recaiga únicamente en el comerciante.
¿Cuánto cobran los bancos a los comercios por pagar con tarjeta?
Uno de los puntos que más preocupa a los comerciantes son las comisiones que deben pagar por aceptar tarjetas. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA):
- Tarjeta de crédito: la comisión máxima que puede cobrar un banco o procesadora de pagos es del 1,8% por transacción.
- Tarjeta de débito: la comisión máxima es del 0,8% por transacción.
Además, los comercios deben considerar el plazo de acreditación del dinero, que suele variar entre 24 horas y 18 días hábiles, dependiendo del banco y del tipo de acuerdo.
Este costo debe evaluarse en conjunto con los beneficios de atraer más clientes gracias a las promociones. En muchos casos, el aumento en ventas compensa ampliamente las comisiones.
Rubros donde más impactan las promociones bancarias
Las promociones bancarias no benefician por igual a todos los sectores. Algunos rubros concentran mayor interés y generan un impacto más alto en ventas:
Indumentaria y calzado
Son los rubros estrella en eventos como el Cyber Monday. Los consumidores esperan descuentos bancarios para renovar su guardarropa.
Tecnología y electrodomésticos
Las cuotas sin interés son determinantes para incentivar compras de alto valor, como televisores, notebooks o celulares.
Gastronomía
Los reintegros bancarios en restaurantes y bares se han vuelto muy populares, especialmente en los segmentos jóvenes que valoran la experiencia.
Supermercados
Los descuentos en días específicos con determinadas tarjetas son una de las estrategias más efectivas para fidelizar clientes.
Ejemplo práctico: cómo un comercio puede beneficiarse
Supongamos una tienda de electrónica que vende un televisor por $500.000.
- Sin promoción bancaria: el cliente debería pagar el monto en un solo pago, lo que reduce la posibilidad de compra.
- Con 12 cuotas sin interés: el cliente paga $41.600 por mes. El comercio recibe el total (menos la comisión), y el banco asume el costo financiero.
- Resultado: el cliente accede a un producto costoso, el comercio aumenta sus ventas y el banco fideliza a su cliente.
Estrategias para sacar el máximo provecho
Para aprovechar al máximo las promociones bancarias, los comercios deberían:
- Seleccionar las promociones más relevantes para su rubro (ej. cuotas sin interés en tecnología).
- Comunicar activamente los beneficios en sus puntos de venta, redes sociales y sitio web.
- Capacitar al personal para que explique claramente al cliente cómo funciona la promoción.
- Medir resultados: comparar las ventas con y sin promociones para evaluar la rentabilidad.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué son las promociones bancarias y para qué sirven?
Son acuerdos entre bancos y comercios para ofrecer beneficios exclusivos a los clientes que pagan con tarjeta. Sirven para incentivar el consumo, fidelizar clientes y aumentar ventas.
2. ¿Qué tipos de descuentos bancarios existen?
Existen principalmente descuentos directos en el punto de venta, reintegros posteriores, cuotas sin interés y programas de puntos o millas. Cada uno tiene un impacto diferente según el rubro.
3. ¿Cuánto cobran los bancos a los comercios por pagar con tarjeta?
En Argentina, los bancos pueden cobrar hasta 1,8% de comisión en tarjetas de crédito y 0,8% en tarjetas de débito, según lo establecido por el Banco Central.
4. ¿Cómo funciona un descuento bancario en la práctica?
El banco y el comercio acuerdan un porcentaje de descuento que puede ser cubierto en su totalidad por el banco o compartido entre ambos. El cliente lo recibe de forma inmediata o a través de un reintegro.
Las promociones bancarias para comercios representan una oportunidad única para impulsar ventas, atraer clientes y generar valor de marca. Si bien implican un costo asociado en comisiones y, en algunos casos, en compartir parte del descuento, los beneficios suelen superar ampliamente las desventajas.
En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes y sensibles al precio, adherirse a promociones bancarias es una estrategia que ningún comercio competitivo puede dejar de considerar.
¿Todavía no sabés que promoción bancaria te conviene? Recordá que en Vidrify encontrás todas las posibilidades.

Si te gustó esté artículos, también podes ver: