En un mercado dinámico y competitivo, las promociones se vuelven imprescindibles para generar interés, aumentar las compras y reforzar el vínculo con nuestros clientes actuales.
Como dueños de negocio, debemos preguntarnos constantemente: ¿Qué promociones puedo poner en mi negocio? o ¿Cómo puedo poner ofertas en mi negocio? La respuesta no es única, pero requiere planificación, creatividad y un entendimiento profundo de nuestro público objetivo.
En este artículo compartimos en detalle qué es la promoción en el emprendimiento, cuáles son las estrategias más efectivas, cómo aplicarlas en distintos contextos y qué errores evitar para no dañar la rentabilidad. Además, brindamos recomendaciones sobre cómo comunicar correctamente las ofertas tanto en entornos físicos (vidrieras) como digitales (redes sociales, email marketing, cupones online).
¿Qué es la promoción en el emprendimiento y por qué es clave?
La promoción en el emprendimiento es el conjunto de acciones diseñadas para dar a conocer un producto o servicio, incentivar su compra y generar una relación duradera con los clientes. No consiste únicamente en aplicar descuentos, sino de crear propuestas de valor que llamen la atención y motiven la acción.
Dado que la mayoría de los consumidores manifiesta que elige dónde comprar en función de las promociones disponibles, un negocio que no trabaja estrategias promocionales pierde competitividad frente a otros que sí lo hacen.
Estudios de la American Marketing Association sostienen que las promociones bien ejecutadas pueden aumentar entre un 15% y un 30% las ventas mensuales sin necesidad de grandes inversiones en publicidad.
¿Cuántos tipos de promoción hay?
Cuando nos preguntamos ¿Cuántos tipos de promoción hay?, la respuesta puede variar según la clasificación que adoptemos. Sin embargo, en el ámbito de los negocios y el marketing, podemos dividirlas en cuatro grandes categorías:
- Promociones de precio
- Descuentos directos, 2x1, rebajas por tiempo limitado.
- Ejemplo: un restaurante que ofrece “20% de descuento en almuerzos de lunes a viernes”.
- Promociones por volumen o cantidad
- Combos, packs familiares, descuentos progresivos.
- Ejemplo: una tienda de ropa que ofrece “3 remeras por el precio de 2”.
- Promociones con cupones y programas de fidelidad
- Puntos acumulables, cupones digitales, recompensas por recompra. Ejemplo: un supermercado que entrega un cupón de $500 para la próxima compra.
- Promociones de valor agregado
- Regalos, envío gratis, upgrades de servicio.
- Ejemplo: una librería que ofrece un marcapáginas exclusivo con la compra de dos libros.
¿Cuáles son las 4 formas de estrategias de promoción más efectivas?
En la práctica podemos concentrarnos en cuatro estrategias de promoción fundamentales para pequeños y medianos negocios:
- Descuentos limitados en el tiempo
Generan urgencia y evitan que los clientes posterguen la compra.- Ejemplo: “Solo por hoy, 15% de descuento en todos los productos de invierno”.
- Promociones por volumen
Aumentan el ticket promedio y favorecen la rotación de stock.- Ejemplo: “Llevá 2 y la tercera unidad es gratis”.
- Cupones digitales y códigos promocionales
Funcionan especialmente bien en redes sociales y e-commerce.- Ejemplo: publicar en Instagram un código de 10% de descuento para los primeros 100 compradores.
- Combos y paquetes de valor
Permiten vender más productos de manera conjunta.- Ejemplo: una cafetería que ofrece “combo desayuno: café + medialuna + jugo por $2.500”.
¿Qué promociones puedo hacer para vender más?
Si lo que buscamos es impulsar las ventas de inmediato, estas son algunas de las promociones más efectivas y comprobadas:
- 2x1 en productos seleccionados: ideal para liquidar stock estacional.
- Descuentos por horarios específicos: conocidos como happy hours.
- Promociones cruzadas: al comprar un producto, obtener un beneficio en otro.
- Ofertas en fechas especiales: Día de la Madre, Black Friday, CyberMonday.
- Descuentos progresivos: 10% en la segunda unidad, 20% en la tercera.
Un estudio de Deloitte (2022) indica que el 72% de los consumidores está dispuesto a probar una marca nueva si recibe una promoción atractiva. Esto demuestra que las ofertas no solo venden más, sino que también abren la puerta a captar nuevos clientes.
Cómo hacer una buena promoción de mi negocio?
La clave no está solo en hacer una promoción, sino en hacerla bien. Para lograrlo, recomendamos seguir estos pasos:
- Definir el objetivo
¿Queremos vender más, fidelizar, dar a conocer un nuevo producto o rotar inventario? - Segmentar al público
No todas las promociones sirven para todos. Un descuento en horario laboral, por ejemplo, puede atraer a oficinistas, mientras que un pack familiar funciona mejor los fines de semana. - Calcular la rentabilidad
Antes de lanzar la promoción, debemos asegurarnos de que no comprometa la ganancia.
Ejemplo: si el margen de un producto es del 30%, ofrecer un 40% de descuento no es sostenible. - Elegir el canal de comunicación adecuado
- Vidrieras y cartelería para negocios físicos.
- Redes sociales y WhatsApp para audiencias digitales.
- Email marketing para clientes recurrentes.
- Medir resultados
Analizar cuántas ventas se generaron, el ticket promedio y si los clientes volvieron.
Ejemplos prácticos de promociones exitosas
- Restaurantes y bares: Happy hour con 2x1 en cervezas entre las 18 y 20 hs.
- Tiendas de ropa: descuentos por llevar más de dos prendas.
- Supermercados: promociones cruzadas como “comprá detergente y llevá suavizante al 50%”.
- E-commerce: cupones digitales con 15% de descuento en la primera compra.
- Gimnasios: promociones de inscripción + regalo de un kit de bienvenida.
Cómo comunicar las promociones en redes y vidrieras
La promoción más atractiva puede fracasar si no se comunica de forma clara. Algunas recomendaciones:
- En redes sociales: usar imágenes llamativas, videos cortos y llamados a la acción directos (“Aprovechá hoy”, “Últimas unidades”).
- En WhatsApp y email marketing: destacar el beneficio principal en el asunto o encabezado.
- En vidrieras: tipografías grandes, colores contrastantes y mensajes simples (ejemplo: “2x1 en jeans”).
Una encuesta de HubSpot (2023) reveló que los clientes son un 80% más propensos a aprovechar una promoción si la ven de forma visual y clara.
Errores comunes al hacer promociones
- Ofrecer descuentos demasiado altos que destruyen la rentabilidad.
- No establecer un plazo claro, lo que elimina el sentido de urgencia.
- No segmentar adecuadamente: ofrecer promociones genéricas que no interesan a todos.
- No medir resultados: sin métricas, no sabemos si funcionó o no.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué promociones puedo poner en mi negocio si recién estoy empezando?
Si recién comenzamos, lo ideal es apostar por descuentos de bienvenida (ejemplo: 10% en la primera compra) o por combos accesibles que permitan a los clientes probar más de un producto. También funcionan muy bien los cupones digitales difundidos en redes sociales.
2. ¿Cómo puedo poner ofertas en mi negocio físico y online al mismo tiempo?
La clave está en unificar la comunicación. Podemos usar un mismo eslogan y diseñar la campaña con variantes para cada canal: carteles en vidriera para la tienda física y anuncios en redes sociales para la tienda online. Lo importante es que el cliente perciba coherencia entre ambos espacios.
3. ¿Qué promociones puedo hacer para vender más en fechas especiales?
En fechas como Navidad, Día de la Madre o Black Friday funcionan muy bien las promociones por volumen (ejemplo: packs de productos con descuento), los regalos por compra mínima y las ofertas flash por tiempo limitado.
Las promociones no deben entenderse únicamente como una rebaja de precios, sino como estrategias inteligentes para generar valor y atraer clientes de forma sostenible.
Si nos preguntamos ¿Cómo hacer una buena promoción de mi negocio?, la respuesta radica en elegir la estrategia adecuada (2x1, descuentos por volumen, cupones, combos), calcular la rentabilidad y comunicar de forma clara en los canales más efectivos.
En definitiva, las promociones no solo impulsan las ventas en el corto plazo, sino que también nos permiten construir una relación duradera con los clientes y posicionar nuestra marca en la mente del consumidor.
Vidrify te ofrece esta posibilidad.
"Las promociones más efectivas son aquellas que generan valor para el cliente sin comprometer la rentabilidad del negocio."
Si te gustó esté artículos, también podes ver: